La Dieta Mediterránea ha ganado reconocimiento mundial por sus beneficios para la salud. Uno de los componentes clave que contribuyen a esta fama son los antioxidantes, que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento del bienestar general del cuerpo. Descubre en este artículo qué beneficios te aportan los antioxidantes de la Dieta Mediterránea y dónde encontrarlos.
Empezamos explicando qué son los antioxidantes. Los antioxidantes son compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo así el daño oxidativo y el riesgo de enfermedades crónicas.
¿Quieres saber más? A continuación, te explicaremos la función de los antioxidantes en la dieta mediterránea, sus beneficios para la piel y su impacto en la función cognitiva de los adultos mayores. Por último, descubriremos el top 5 de alimentos antioxidantes presentes en esta dieta y los menús recomendados para una alimentación rica en estos compuestos.

¿Cúal es la función de los antioxidantes para el cuerpo?
Los antioxidantes son compuestos que combaten los radicales libres en el cuerpo, moléculas inestables que pueden causar daño celular. En la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y aceite de oliva virgen, los antioxidantes son abundantes y desempeñan un papel crucial en la protección del cuerpo contra el estrés oxidativo.
Estos compuestos no solo ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y diabetes, sino que también contribuyen a la longevidad y al mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. Al incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como los que se encuentran en la dieta mediterránea, se fortalece la capacidad del cuerpo para combatir el envejecimiento prematuro y diversas afecciones.

¿Qué menú seguir para una alimentación antioxidante?
Si estás buscando maximizar la ingesta de antioxidantes a través de la dieta mediterránea, es esencial planificar un menú equilibrado y variado. Para ello, incluye una amplia gama de alimentos frescos y coloridos, ya que cada tonalidad indica la presencia de diferentes antioxidantes. Te contamos un ejemplo de menú rico en antioxidantes:
Desayuno:
o Yogur natural con frutos rojos y nueces
o Tostadas de pan integral con aguacate y tomate.
Almuerzo:
o Ensalada de espinacas con aceitunas, tomate y queso feta, aliñada con aceite de oliva.
o Salmón a la parrilla con limón y hierbas.
o Quinoa como guarnición.
Merienda:
o Batido de frutas con bayas, plátano y espinacas.
o Puñado de frutos secos variados.
Cena:
o Pechuga de pollo al horno con aceite de oliva, ajo y romero.
o Verduras asadas: berenjenas, pimientos y calabacines.
o Ensalada verde con aguacate y tomate, aderezada con aceite de oliva.
¿Qué aporta la alimentación antioxidante para la piel?
La piel refleja nuestro estado interno de salud, y la dieta mediterránea rica en antioxidantes puede tener un impacto positivo en su apariencia y función. Como ya hemos comentado, estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento prematuro, promoviendo una piel más firme, elástica y radiante. Además, contribuyen a la protección contra los daños causados por la exposición al sol y otros factores ambientales.
Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y nueces, en nuestra dieta diaria puede contribuir significativamente a la salud de tu piel. Además de cuidar la alimentación es importante mantener una rutina adecuada de cuidado de la piel, mantenerse bien hidratado y proteger la piel de la exposición solar.
¿Estás envejeciendo antes de tiempo?
Antioxidantes de la dieta mediterránea en la función cognitiva de adultos mayores
Con una población que envejece, está aumentando la prevalencia de enfermedades como la demencia. Ésta se caracteriza por un deterioro global progresivo de las capacidades cognitivas, como la memoria, el aprendizaje, la orientación, el lenguaje y la comprensión.
En el contexto de la dieta mediterránea, numerosos estudios científicos sugieren que los antioxidantes presentes en alimentos como el aceite de oliva virgen, las uvas y los frutos secos pueden tener efectos positivos en la función cognitiva de los adultos mayores. Estos compuestos pueden ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo asociado con la edad y a mejorar la memoria y la concentración.
Por ello recomendamos adoptar la dieta mediterránea, rica en antioxidantes, para mejorar el rendimiento cognitivo.

El top 5 de los alimentos antioxidantes
¿Te gustaría saber qué alimentos de la dieta mediterránea son ricos en antioxidantes? Te dejamos los cinco mejores alimentos antioxidantes para que los incluyas dentro de tu alimentación
Tomate
El tomate es uno de los alimentos fundamentales en la dieta mediterránea y ofrece una abundancia de compuestos antioxidantes. En especial, es rico en un antioxidante llamado licopeno, que ha demostrado ser beneficioso para la salud cardiovascular y la prevención de varios tipos de cáncer.
Frutos rojos
Los frutos rojos, como las fresas, arándanos, frambuesas y moras, son una fuente rica en antioxidantes. Contienen compuestos como antocianinas y flavonoides, que actúan como defensores activos contra los radicales libres de nuestro cuerpo.
Aceite de oliva virgen
El aceite de oliva no es un simple condimento de la dieta mediterránea, un tesoro nutricional cargado de antioxidantes que fortalecen nuestra salud. El aceite de oliva es una fuente principal de grasas saludables y polifenoles, que contribuye a la protección celular y al bienestar cardiovascular.

Uvas
Las uvas, tanto rojas como verdes, son un componente fundamental de la dieta mediterránea, y también están cargadas de antioxidantes. Uno de los motivos por los que se elogian tanto es por su contenido en resveratrol, un poderoso antioxidante que está en la piel de las uvas y que se relaciona con la salud del corazón y las propiedades antiinflamatorias.
Frutos secos
Los frutos secos, como las almendras, nueces, avellanas y pistachos, son ricos en vitamina E y ácidos grasos omega-3. Gracias a esto brinda beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, convirtiéndolos en alimentos fundamentales de nuestra dieta mediterránea.

Suplementos naturales para la prevención del envejecimiento celular
Ahora que ya conoces todos los beneficios de los antioxidantes presentes en la dieta mediterránea, debes saber que hay otra forma de conseguir todos sus beneficios.
Inspirado en los beneficios de la Dieta Mediterránea, Contradox® es tu aliado contra el envejecimiento celular y los radicales libres. Cada cápsula es una poderosa combinación de extractos naturales, vitaminas y minerales esenciales. De este modo, conseguirás proteger tu cuerpo y reforzar tu sistema inmunológico desde el interior.
Como puedes ver, la dieta mediterránea no solo es un deleite para el paladar, sino también una fuente poderosa de antioxidantes que contribuyen a la salud integral. Al adoptar este enfoque nutricional, no solo estarás cuidando de tu cuerpo, sino también disfrutando de una alimentación sabrosa y beneficiosa para tu bienestar a largo plazo.
Referencias:
1. Kiani, AK, et al. (2022). Modern vision of the Mediterranean diet. J Prev Med Hyg. Oct 17;63(2 Suppl 3):E36-E43.
2. Petersson, SD, Philippou, E. (2016). Mediterranean Diet, Cognitive Function, and Dementia: A Systematic Review of the Evidence. Adv Nutr. Sep 15;7(5):889-904.
3. Valls-Pedret, C. et al. (2015). Mediterranean Diet and Age-Related Cognitive Decline: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Jul;175(7):1094-1103.
- Mediterranean Science
Ana Vidal es graduada en fisioterapia especializada en fisioterapia deportiva.
LinkedIn: Ana Vidal Colino
FORMACIÓN PROFESIONAL
Ana Vidal se graduó en Fisioterapia en 2016 por la Universidad de Juan Carlos de Madrid, y al año siguiente se especializó en fisioterapia deportiva en la misma universidad. En 2020 cursó el Máster en fisioterapia avanzada en el tratamiento del dolor, en la Universidad de La Salle. En 2023 inició una nueva formación en ecografía músculo-esquelética.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
En la actualidad, Ana Vidal trabaja como fisioterapeuta en una clínica privada desde hace 8 años. Entre sus actividades diarias se encuentran el trato de pacientes con dolor crónico y el ejercicio terapéutico. Ana también imparte clases de pilates terapéutico y ejercicio terapéutico a niños y personas mayores.

Mediterranean Science nace como punto de encuentro entre los inmensos beneficios de la Dieta Mediterrénea y la nutrición moderna. Cuenta con el apoyo de Laboratorios Niam, una reconocida empresa de complementos alimenticios.
Está formada por un equipo de profesionales altamente capacitado y con amplia experiencia en el desarrollo de productos que mejoran la calidad de vida de las personas de manera natural.
